Fue fundada por la Hna. María Cecilia Agudelo de la Compañía de María, para el año escolar 1971-1972
Kelly Vanessa Calvache Vallejo
RECTORA
La I.E.M La Rosa, forma integralmente a sus estudiantes mediante los valores del Evangelio y la pedagogía de Santa Juana de Lestonnac, para asumir y responder a los compromisos que la sociedad exige en cada momento histórico: ser agentes transformadores, generadores de solidaridad, desarrollo, paz y justicia social.
La I.E.M La Rosa, se proyecta como una Comunidad Educativa que ofrece un servicio de calidad en todas las dimensiones del ser, fundamentado en los principios del Evangelio y en el modelo de Educación Humanista con Enfoque Pedagógico Personalizado, para que los (las) estudiantes sean agentes portadores(as) de paz, comprometidos(as) con la humanización de la sociedad.
NOMBRE | Institución Educativa Municipal La Rosa |
ANTECEDENTES LEGALES | Licencia de funcionamiento: Resolución Número 191 de Mayo 31 de 1971. Reconocimiento oficial, estudios de Preescolar, Básica Primaria y Básica Secundaria: Decreto 344 de 21 de Junio de 2005 Licencia de funcionamiento para el nivel de Educación Media Académica: Resolución 158 de 4 de Marzo de 2008. Municipalización de la I.E.M La Rosa: Acuerdo 001 de Enero 24 de 2005 por medio del Concejo Municipal de Pasto. Regida por la Constitución Política de Colombia, 1991. Ley 115/94; Decreto 1860/94, Ley 715 de Diciembre 21 de 2001; Ley 1620 de 2013 y Decreto 1965 de 2013, Declaración Universal de los Derechos Humanos y demás normas reglamentarias vigentes.
|
TIPO DE EDUCACIÓN | Formal. Niveles de Pre escolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Educación Media Académica |
CALENDARIO | “A” |
CARÁCTER | Mixto |
JORNADAS | Mañana y Tarde |
NATURALEZA | Municipal. Público. Con convenio entre la Secretaría de Educación Municipal y Corporación Centro Comunitario La Rosa |
PROPIETARIO | Corporación Centro Comunitario La Rosa. |
Letra: Hna. María Agudelo Moreno
Música: Profesor José Aguirre
Coro El colegio es el surco que recibe las semillas de amor y libertad /Exigencia y ternura son el riego la cosecha una nueva sociedad/ Todos hermanos y unidos, compartiendo la ilusión, ver surgir el mundo nuevo, donde siempre brilla el sol. En las aulas y en el juego compartimos ese sueño que queremos realizar, construir un mundo donde brille para todo el sol de la igualdad. Contamos con la fe que nos sostiene con el suave cariño familiar, el sur andino nos colmó de dones y en La Rosa sentimos un hogar. Coro Dos maestras de vida nos animan al trabajo, al estudio, a la verdad: |
son la hermana Cecilia suave y recta y la gran fundadora Lestonnac. Nos enseñaron a cuidar “La Llama” que ha de estar encendida sin cesar a estar dispuestos a “tender la mano” a todo aquel que quiera reposar. Coro Bulliciosos, solidarios y sencillos somos planta de idéntico jardín donde sólo consumados jardineros pueden las diferencias distinguir. A ellos corresponde ir preparando con visión de maestro el porvenir, sabiendo que, aunque iguales, diferentes cada uno con su meta conseguir. Coro Del colegio al salir nos llevaremos con aromas de rosa “el corazón” y el caminar “seguros por la vida” dirá que recibimos mucho amor. |
CARACTERÍSTICAS | EVIDENCIAS |
Tiene altas expectativas sobre las capacidades y el éxito de todos (as) los (as) estudiantes. | El Modelo Educativo Humanista con enfoque pedagógico Personalizado de la I.E.M La Rosa, considera que todos los (as) estudiantes pueden aprender independientemente de sus condiciones personales, sociales, culturales y económicas. Los(as) docentes diseñan guías, organizan actividades pedagógicas para estimular a los (as) estudiantes y fomentar el gusto por aprender. |
Sabe hacia dónde va | Cuenta con un PEI conocido y consensuado en el que se plantean claramente el Horizonte Institucional, los objetivos, principios, valores y fundamentos que orientan el quehacer educativo. |
Tiene un currículo académico concreto y articulado | Define y articula los contenidos con las Áreas y con los Proyectos Pedagógicos Transversales para que en todos los niveles, los estudiantes desarrollen competencias. |
Ofrece múltiples oportunidades para aprender | Los(as) estudiantes pueden transferir lo que aprendieron a otras situaciones y contextos. |
Apoya y aprovecha el talento de su equipo de docentes | Propicia el intercambio sistemático de experiencias y la búsqueda de soluciones a los problemas encontrados. |
Cuenta con mecanismos de evaluación claros y conocidos por todos y utiliza los resultados para mejorar
| Retroalimenta los resultados de las evaluaciones internas, externas y del Estado para identificar sus fortalezas y debilidades. A partir de ellas ajusta el Plan de estudios y las actividades didácticas, diseña acciones de recuperación, complementa la formación de los docentes y revisa sus propios mecanismos de evaluación. |
Las personas |
|
Tiempo y programaciones | Aprovechar el tiempo tomando conciencia de que es: valioso, irreversible, irrecuperable. Para organizar el tiempo y ser organizados se recurre a las programaciones. |
Guías de trabajo | Lo importante no es el desarrollo de la guía sino que a través de las actividades que se realizan el estudiante despierta sus potencialidades. |
Evaluación y autoevaluación |
|
Los espacios | Son sitios que tiene la planta física en los cuales de desarrollan determinadas actividades.
|
Trabajo personal | Es el esfuerzo individual que hace el/la estudiante mediante la actitud frente a los procesos formativos. El espíritu de trabajo se fomenta cuando favorece la reflexión, por consiguiente debe tener elementos indispensables para lograr el mejor aprovechamiento, entre los cuales se pueden determinar:
|
Trabajo comunitario | Sirve para:
|
Sustentaciones | Es defender lo que se conoce, lo que cree, lo que piensa y lo que vive. Por eso “aprender de memoria, para presentar una buena sustentación”, no tiene sentido. Para sustentar es importante tener en cuenta la capacidad de análisis y síntesis para expresar con sus propias palabras lo ha captado y apropiado. |
Puesta en común | Son los momentos en que después de haber realizado los trabajos de investigación individual, se reúne el curso para compartir lo que se ha descubierto. |